Hasta los
primeros años de la década de 1970 los diferentes componentes electrónicos que formaban un procesador no
podían ser un único circuito integrado, era necesario utilizar dos o tres
"chips" para hacer una CPU (un era el "ALU" -
Arithmetical Logic Unit, el otro la " control Unit", el
otro el " Register Bank", etc..). En 1971la compañía Intel consiguió
por primera vez poner todos los transistores que constituían un procesador
sobre un único circuito integrado, el"4004
"', nacía el microprocesador.
Seguidamente
se expone una lista ordenada cronológicamente de los microprocesadores más
populares que fueron surgiendo. En la URSS se realizaron otros sistemas que
dieron lugar a la serie microprocesador Elbrus.
1971: El Intel 4004
1972: El Intel 8008
1974: El SC/MP
1974: El Intel 8080
1975: Motorola 6800
1976: El Z80
1978: Los Intel 8086 y 8088
1982: El Intel 80286
1985: El Intel 80386
1985: El VAX 78032
1989: El Intel 80486
1991: El AMD AMx86
993: PowerPC 601
1993: El Intel Pentium
1994: EL
PowerPC 620
1995: EL Intel Pentium Pro
1996: El AMD K5
1996: Los AMD K6 y AMD
K6-2
1997:
El Intel Pentium II
1998: El Intel Pentium II Xeon
1999: El AMD Athlon K7
(Classic y Thunderbird)
1999: El Intel Pentium III
1999: El Intel
Pentium III Xeon
2000: EL Intel Pentium 4
2001: El AMD Athlon XP
2004: El
Intel Pentium 4 (Prescott)
2004: El AMD
Athlon 64
2006: EL Intel Core Duo
2007: El AMD Phenom
2008: El Intel Core
Nehalem
2008: Los AMD Phenom II y Athlon II
2011: El Intel Core
Sandy Bridge
2011: El AMD Fusion
2012: El Intel Core Ivy Bridge
No hay comentarios:
Publicar un comentario